Un país que a pesar de su realidad merece la pena ser descubierto.
Cuando se menciona un país como Colombia, las personas tienden a relacionarlo únicamente con contextos como el narcotráfico y la violencia. Es por eso que, en este texto, quisiera presentar una vista más amplia de la nación, mencionando tanto lo bueno como lo malo, y a la vez invitar a las personas a que descubran un país tan fascinante como lo es Colombia.
Características generales
Colombia es un país de gran tamaño, al ser tres veces más grande que Alemania. Se encuentra ubicado en Suramérica y limita al norte con Panamá y el mar Caribe, al sur con Brasil y Perú, al este con Venezuela y al oeste con Ecuador y el océano Pacífico. Cuenta con una población cercana a los 50 millones de habitantes y su idioma oficial es el español, lenguaje instaurado durante la colonización española de América.
Fauna y flora
Para los amantes de la naturaleza Colombia es el destino perfecto, al poder encontrar desde los áridos desiertos de la Guajira hasta los lluviosos bosques tropicales del Choco. Gracias a esta variedad de climas Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo (1), al ser el hogar de animales tan diversos como el Delfín Rosado, el Perezoso y el Puma. Así mismo, el sur de Colombia hace parte de la región amazonas, más conocida como el pulmón del mundo, por la que atraviesa el segundo río más largo del mundo, el Amazonas.
Violencia
A pesar de lo orgullosos que estamos cuando nos referimos a la diversidad de nuestro territorio y a la alegría de nuestra gente, tenemos que ser responsables y contar la historia completa, no solo la parte que nos orgullece. Al aceptar que Colombia ha sido un país de carácter violento, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, gracias a su elevada desigualdad económica y su guerra fallida contra las drogas. Es por esto que, a manera de resumen, se considerarán los sucesos que han moldeado al conflicto, con el objetivo de dar una dimensión real de la guerra en Colombia y mencionar los factores que la han mantenido vigente:
• Una pelea entre los dos partidos políticos del país (liberales y conservadores) generó un periodo de conflicto llamado “La Violencia” durante la década de 1950. Campesinos desplazados durante este periodo fundaron la guerrilla conocida como las F.A.R.C. - Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (2).
• A finales de 1980, empresarios, políticos y narcotraficantes, crearon grupos paramilitares con el objetivo de apoyar al ejército nacional en el conflicto contra las F.A.R.C. Así mismo, el narcotráfico incremento su importancia, al ser una fuente de ingreso para las F.A.R.C. y los grupos paramilitares (2).
• Entre los años 2003-2006 los grupos paramilitares se desmovilizaron (3). De igual manera, entre los años 2012-2016 se desmovilizó las F.A.R.C (2).
• Actualmente, las disidencias de las F.A.R.C. y de los paramilitares continúan activas en el país.
Esperanza de cambio
Entiendo que es difícil considerar que en pleno siglo XXI un país como Colombia continue en una guerra interna, pero factores como la desigualdad y la capacidad del narcotráfico para contaminar las clases políticas del país han mantenido vigente al conflicto. Es por esto que me pareció necesario aclarar la situación, para que las personas interesadas en visitar el país estén enteradas del contexto nacional. Por otra parte, el futuro de Colombia es prometedor, al saber que existen candidatos presidenciales que intentarán modificar las políticas actuales, al ser leyes anacrónicas que no trabajan en función de las necesidades del país (4). Así mismo, y a pesar de que suene contradictorio, invito a aquellos que se sientan atraídos por las maravillas de mi nación, que se den la oportunidad de descubrirlo, al considerar que el conflicto armado se vive principalmente en las zonas rurales, por lo que las personas que viajen con precaución y se mantengan en las zonas urbanas estarán expuestas a menores riesgos.
Cultura
Después de ese trago amargo les voy a presentar el otro tesoro de Colombia, su gente, pues no por nada se considera a Colombia como el país más feliz del mundo (5). Por lo que, si tu interés es aprender a bailar, Cali es la ciudad para ti, al ser el destino preferido por los extranjeros para aprender a bailar salsa. Así mismo, si quieres disfrutar de algún evento de talla mundial, puedes escoger entre el festival de Barranquilla, la feria de Cali y muchos otros festejos que le dan vida a este alegre país. Por lo que la verdadera pregunta es, ¿qué estás esperando para ir? El único riesgo es que no te quieras ir.
Andrés Sossa,
04 de octubre de 2021
(1) WWF. “A Look at the Natural World of Colombia.” WWF, World Wildlife Fund, 2017, https://www.worldwildlife.org/magazine/issues/winter-2017/articles/a-look-at-the-natural-world-of-colombia.
(2) Cosoy, Natalio. “¿Por Qué Empezó y Qué Pasó En La Guerra De Más De 50 Años Que Desangró a Colombia?” BBC News Mundo, BBC, 24 Aug. 2016, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413.
(3) Verdad Abierta. “La Desmovilización: El Proceso De Paz (2003-2006).” VerdadAbierta.com, 11 Feb. 2008, https://verdadabierta.com/periodo4/.
(4) Gaviria, Alejandro. “Un Ideario En 60 Puntos.” Alejandro Gaviria, 27 Aug. 2021, http://agaviria.co/2021/08/un-ideario-en-60-puntos.html.
(5) Marca País Colombia. “Colombia, El País De La Alegría.” Marca País Colombia, https://www.colombia.co/pais-colombia/los-colombianos-somos-asi/colombia-el-pais-de-la-alegria/.